Mostrando entradas con la etiqueta rally. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rally. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de marzo de 2011

WORLD RALLY CAR: UNA NUEVA ERA

Carlinos Argüelles-Meres Cueto

Toda vida tiene cinco etapas: nacimiento, juventud, madurez, vejez y muerte. Este principio básico se cumple siempre en cualquier tipo de ser vivo, pero también puede servir para explicar otros fenómenos. Siempre se ha dicho que las modas, por ejemplo, cumplen estos cinco requisitos, exactamente igual que las de los deportistas o los políticos, si bien estos a veces se mantienen de manera perenne en la sociedad moderna.









Algo así ocurre con los coches de competición. Nacen con una ilusión tremenda por parte de las escuderías, ingenieros y equipos, dentro de aquello que les permiten ceñirse las federaciones. Luego pasan a una etapa de juventud, donde comienzan a sufrir constantes evoluciones para ser mejores, pasando a una etapa de madurez, de asentamiento, de perfección. Ahí es cuando son más utilizables, más rápidos que sus rivales. Posteriormente comienza su declive, si bien es cierto que se debe a las mejorías, en general, de sus rivales “jóvenes y maduros”, para luego perecer. Es en este momento cuando las marcas deciden aparcar estos viejos modelos para, o bien aparcar la competición, o bien para “hacer nacer” o engendrar unos nuevos.







Estas fases, de nuevo, pueden aplicarse a una entidad mayor: a los World Rally Car en su conjunto, no como marca o modelo, si no a la categoría en sí. Igual que les ocurrió a los Grupo B (por desgracia, estos de manera forzada tras los graves hechos de 1986, descansen en paz), los World Rally Car de primera generación han muerto. No opine el lector que han muerto en balde, si no por una buena razón. En estos tiempos que corren, el mundo entero (unos países más y en otros menos) se encuentra en una graves crisis económica. En el caso que nos ocupa, era lógico que la FIA (Federación Internacional de Automovilismo) buscase soluciones para hacer renacer el Mundial de Rallys, que se encontraba totalmente de capa caída. Para ello, decidieron cambiar el reglamento. 



Los principales cambios sufridos desde los WRC de primera generación a la segunda no favorecen al espectáculo, pero sí a que nuevos equipos puedan comenzar a desarrollar nuevos coches. En los últimos años, sólo había dos equipos en el campeonato: Citroën con su imparable C4, y Ford, con su Focus de última generación. Ya está, sólo dos. ¿Dónde estaban los tiempos en los que Subaru, Peugeot, Skoda, Mitsubishi y Hyundai entre otros luchaban a la vez entre sí? 


Estaba claro que si se abarataban los costes, muchos equipos podrían verse tentados a volver a esta competición. Para ello, se han tomado una serie de medidas. La principal de todas ellas es la reducción de cilindrada de un motor 2.0 litros turbo a uno 1.6 turbo. Esto hizo que los coches perdieran unos 15 caballos de potencia (se estima según los datos ofrecidos por los dos principales “hacedores” de estos automóviles), si bien es cierto que les han subido las revoluciones respecto a sus predecesores para hacerlos casi tan rápidos como los anteriores. Otro dato es que, para poder desarrollar un WRC, los constructores se ven obligados a fabricar un numero mínimo de modelos con categoría “súper 2000”, lo cual a su vez fomentará que se desarrollen aún más coches para otras categorías. Eso sí, si Citroën desarrollaba un DS3 WRC, era un DS3 el que debía ser un s2000 previamente, no otro, cosa que se debe de cumplir en los Mini Countryman y que ya se cumplía en los Fiesta(estos últimos ya estaban en los tramos desde hace año y medio). Vamos, que el mismo chasis (con una carrocería de paquete aerodinámico más desarrollado) servirá para dos categorías diferentes, lo cual es un acierto. Otras medidas para abaratar costes son la supresión del cambio de levas por uno semi-secuencial, una electrónica menos desarrollada (que afectará a cosas tan dispares como las centralitas o el control de lanzamiento “launch control” entre otros), unas emisiones y consumos más moderados, algunos materiales serán los mismos que en las etapas de producción…



Las preguntas que todo aficionado a los rallys se harán son: ¿Serán los coches mucho mas lentos, y por ende, menos espectaculares? ¿Habrá mucha diferencia entre ellos y los de la anterior generación? La respuesta es sencilla: no, al menos de manera muy visible cuando les vean pasar por los tramos. Siguen siendo auténticos “pepinos”, auténticos coches de tipo prototipo destinados única y exclusivamente a la competición más extrema.

De todos modos y para finalizar, si me permiten mi opinión, espero que esto sea una medida transitoria, y que cuando la crisis económica se acabe, volvamos a motores de dos litros o superiores, más rápidos y espectaculares, y con más caballos. Como los de antes. Es un acierto capar el tema de la electrónica a algunos niveles, porque en el fondo es lo que más abarata a los coches, permitiendo que haya no sólo más modelos, si no también más corredores privados en campeonatos nacionales e internacionales. Ya hay rumores de que para 2012 o 2013 varias marcas estarían dispuestas a entrar en el Mundial, como podrían ser entre otras Saab o Volkswagen (Skoda será para el s2000 según estas afirmaciones y VW para WRC, aparte de los s2000 que han de ser homologados). Y si además todas las medidas anteriores hacen que las marcas se vean obligadas a crear nuevos modelos s2000… ¿Qué más podemos pedir?

Sergio Vallejo confirma su elección: el Lotus Exige GT

Carlinos Argüelles-Meres Cueto






El piloto gallego Sergio Vallejo vuelve al Nacional de Asfalto. Tras su salida del equipo Nupel Global Racing por la puerta de atrás, el de Meira buscará resarcirse contra su ex escudería y buscar revalidar el título de campeón de España. Tras más de veinte años al volante, no pierde la ilusión por la competición. Para ello, y tras los rumores que le colocaban en diferentes coches, el ganador del certamen en 2009 ha elegido una montura totalmente desconocida e inédita en España: el Lotus Exige GT. 



Con alrededor de 300 caballos de potencia y un peso de 900 kilos, la afición española y gallega está expectante ante las posibilidades de éste coche respecto al resto (digo expectantes porque no se sabe el desarrollo exacto de este coche, ni si podrá estar en los puestos de cabeza, al menos al principio), pero una cosa está clara: no estamos hablando de un piloto cualquiera, estamos hablando de “O Lobo de Meira”, una autentica institución de los rallys en nuestro territorio. Si hay algo que queda palpable es la adaptabilidad de Vallejo a cualquier tipo de montura, sea de la tracción o potencia que sea. Siempre rinde, siempre da el máximo. 



Para esta nueva aventura, Vallejo volverá a contar con algunos de sus patrocinadores de toda la vidalos que se le unen otros nuevos (sirva de ejemplo, entre otros, Leite Rio) a (Red de Paradores Nacionales entre otros). Además, recupera para su estructura del equipo a gente que le apoyó desde sus inicios, como Javier Arias, de Javier Arias Sport en el área técnica.


En un principio ha confirmado a su hermano, el consagrado Diego Vallejo, como su copiloto habitual, si bien es cierto que esto podría estar sujeto a modificaciones, debido a que este también correrá el Mundial de Rallys con Albert Llovera tras abandonar el proyecto de Dani Sordo con el Mini Countryman WRC. En caso de que éste no pueda, Sergio disputará las pruebas que resten con Moncho López.


Sin más dilación, les dejo con dos videos: uno de ellos es respecto al Lotus Exige, y el otro una cámara interior del tramo de Monfero, perteneciente al Rally de Ferrol, del año en que se proclamó Campeón del Nacional de Asfalto, 2009.

Desde “Sonido de V6” le damos las gracias a Sergio Vallejo por tantos años de automovilismo y su simpatía con los aficionados.



VIDEO DEL LOTUS EXIGE: 

 
VIDEO TRIBUTO

martes, 1 de marzo de 2011

Sergio Vallejo gana el IV Fórmula Rally Do Cocido.

Carlinos Argüelles-Meres Cueto



Como bien acostumbrados nos tiene la Escudería Lalín-Deza, la temporada automovilística en el norte de España, más concretamente en Galicia, dio su pistoletazo de salida en el IV Fórmula Rally Do Cocido. Si bien es cierto que no es una carrera puntuable, la expectación era máxima, tras meses sin rally alguno.

La lista de inscritos era, como todos los años, sencillamente espectacular, si bien algo más corta. Por esta prueba han pasado pilotos mundialistas de la talla del inconfundible Gigi Galli, Marko Martin o Philippe Bugalski o clásicos nacionales como Luis Climent o Jose Mari Ponce. Como no podía ser de otra manera, éste año volvieron a traer a un piloto mundialista, el espectacular François Delecour, quien venía de completar un espectacular Rally de Montecarlo quedando octavo.


Así, la organización trató de hacer una lista de inscritos lo más equilibrada en todos los sentidos, poniendo para los pilotos invitados sendos Mitsubishi Evo para igualar la prueba, y trayendo corredores de corte nacional como Sergio Vallejo o José Antonio “Cohete” Suárez (compartían un Mitsubishi EVO IX Grupo A del gran preparador gallego AR VIDAL), o Victor Senra, hijo de don Manuel Senra, que compartía con su amigo y gran piloto Iván Ares el EVO VIII que éste posee. La lista la completaban Amador Vidal con un Subaru Impreza, el piloto de subidas “Asesino” Fernandez Gai con su EVO VII, Victor Margariños y Jose Manuel Pose con sendos BMW M3 punteros (el último citado está preparado como un oficial prácticamente), Vicente Vieitez con su Legend Car y Rodrigo Rodríguez Caixas con otro EVO, si bien éste era de Grupo N.

Como incidencias, la mala suerte se cebó con Amador Vidal, que rompió un palier del Subaru, pero que continuó la prueba compartiendo el EVO que Vallejo y Suárez pilotaban.


La victoria final fue para “O lobo de Meira” Sergio Vallejo, seguido por el asturiano “Cohete” Suárez, y comandado en tercera posición por Iván Ares (mucho ojo con este pilotazo, que suena para salir al nacional y tiene nivel de sobra), pero la clasificación era lo de menos. La prueba no puntúa para campeonato alguno, tiene como finalidad el disfrute de los aficionados, y de nuevo el trabajo de la Escudería Lalín-Deza, con los coches de AR VIDAL, fue encomiable. Esperemos que este evento siga repitiéndose durante años, ya que cuando más de 4000 personas (cifras de la organización) acuden al mismo, es que las cosas se están haciendo bien.

UN COMIENZO PROMETEDOR

Carlinos Argüelles-Meres Cueto

Tras años de espera, la temporada 2011 puede tornarse en una de las mejores que se recuerden en los últimos años a nivel nacional. Las nuevas normativas están destinadas a fomentar una mayor participación en todos los campeonatos, lo cual nunca está de más. Novedades como el regreso de los Kit Car al nacional de asfalto, con sus motores atmosféricos “berreando” a más de 9000 revoluciones por minuto, o la homologación de otros coches como M3, Focus RS y demás, podrían servir como modelo ilustrativo para los numerosos cambios que el los rallys sufrirán.


Maxis y Kit Cars.

Este año, el Campeonato Nacional de Rallys de Asfalto será,  con diferencia, el más espectacular de los últimos tiempos. Habrá una lucha enorme por los puestos de cabeza, y una gran variedad en coches. A los coches que actualmente se disputaban el Campeonato, como podrían ser los “súper 2000”, los GT o los Grupo “N” Plus, se les tendrán que añadir los Kit Car (coches con tracción delantera y motores de 1600 centímetros cúbicos), los Maxi Kit Car (coches con homologación Kit Car pero de dos litros de cilindrada)… Y algún otro aparatillo, como los M3 y más.

El impulsor de estos cambios es el señor Julián Piedrafita, dueño de Piedrafita Sport, uno de los mejores preparadores de éste país. Consciente de lo que se pedía a gritos, una completa remodelación del panorama nacional, promovió la entrada de nuevos coches, alegando que muchos de ellos son mucho más baratos de mantener y conseguir, además de que estarían en los puestos de cabeza seguro y darían mucho espectáculo. Y tiene razón. La opinión dentro de los aficionados de que estas afirmaciones son ciertas es palpable.

La llegada de los Kit Car revolucionará tremendamente las asistencias. Para empezar, porque es cierto que los más desarrollados estarán para luchar “mano a mano” con cualquier coche por la victoria absoluta. En España hay un grupo de selectos pilotos que tiene uno y, si bien pocos de ellos estarán en condiciones de correr la temporada completa, se sabe que muchos de ellos estarán dispuestos a correr en los rallys “de casa” o cercanos a donde se encuentren, lo cual dará más de un quebradero de cabeza al resto de equipos. Ojalá que volvamos a ver a los Clio, 306, Xsara, 106., etcétera, bien sean Kit Car o Maxi Kit Car en los tramos. Su espeluznante sonido es inconfundible, su nivel de exigencia para llevarlos al límite innegable.

De momento, ya podemos confirmar al espectacular piloto Victor Senra como el primero que usará uno de estos coches… Y menudo coche. El gallego contará con un Peugeot 306 Maxi  heredado de su padre, el cinco veces consecutivas campeón además del Campeonato Gallego, el señor don Manuel Senra. Este “aparato” es de los Maxis más evolucionados que existen a nivel internacional, si no el que más, al nivel de los “ex oficiales”: caja de cambios de 7 velocidades, más de 280 caballos reales, control de tracción…


El nivel real de los “Súper 2000”.

Además de los anteriormente citados, de los cuales se habrán dado cuenta soy fiel admirador, ya hay una lista bastante amplia de coches que disputarán éste año el Nacional de Asfalto.

“Berti” Hevia correrá con de nuevo con un Skoda Fabia s2000 y una estructura oficial, pero ésta vez algo de segunda evolución (“EVO2”). Este nuevo paquete incluye una mayor anchura, un punto de gravedad más bajo y un motor algo más “gordo”. En declaraciones a la revista online “Curuxarally.info/web”, dice que espera que su coche sea “una décima más rápido por segundo”. Esperemos que sea así, y que el asturiano esté en condiciones de revalidar su actual corona de Campeón de España de Rallys de Asfalto. Para ello volverá a contar como principales patrocinadores a Skoda España y al Principado de Asturias

El otro equipo que pondrá un s2000 de última generación en la parrilla será Nupel. Para ello contará con el actual ganador del Campeonato del Mundo Junior (SWRC), el veterano Xevi Pons. Tras la polémica sufrida con el gran piloto Sergio Vallejo, el “team manager” Luis Moya tiene ganas de revancha sobre el mismo, y ha puesto toda la carne en el asador para poder tener un coche realmente competitivo, centrándose únicamente en el certamen nacional y abandonando el SWRC.

Otros pilotos que saldrán en un s2000 son, por ejemplo Jonathan Pérez con su Peugeot 207 de misma homologación con nuevas evoluciones traidas de Francia (gracias a Dios, ese 207 es lentísimo) y David Pérez con otro, si bien éste último ha confirmado que no correrá toda la temporada.

Otro que correrá algún rally suelto en esta categoría es Enrique García Ojeda, que correrá el Rally de Canarias con un Skoda, aparentemente.


Los GT como alternativa.

A los conocidos s2000 hay que sumarles como posibles vencedores del certamen a los espectaculares GT. Estos coches de tracción trasera son de los más espectaculares que existen en el campeonato, superando en caballos,  algunos de ellos, a los WRC, si bien es cierto que no son tan competitivos. Aún así, hemos de recordar que un GT ya se ha llevado el campeonato en 2009, concretamente Sergio Vallejo con un Porsche 911 de Nupel.

Hasta el momento, era este coche, el Porsche, el único que se había mostrado en condiciones de ganar un rally, ya que los Ferraris se mostraban tremendamente lentos y “bailones” a la hora de trazar las curvas, pero este año habrá más variedad. Vallejo saldrá con un Lotus Exige bajo esta homologación igual que su compañero de escuderia, Muñiz. Con un peso de 900 kilos (algo parecido a un Saxo), este “aparato” está desarrollado hasta los 300 caballos. Veremos que puede hacer contra los s2000 y los Maxi, aunque si quien lo lleva es “O Lobo de Meira”, podemos esperarnos grandes resultados.

Miguel Fuster correrá en principio con un Porsche 911 GT3 GT, pero aún no lo hemos podido confirmar. Otros nombres que suenan para el GT son el gallego Iván Ares o el cántabro Manolo Cabo.