Carlinos Argüelles-Meres Cueto
Tras la polémica surgida por su presunta implicación en la trama del Caso Gürtel, de la cual salió impune tras demostrarse que no tenía nada que ver con el asunto, Miguel Fuster vuelve a ser noticia. El piloto ha confirmado volverá a correr en Campeonato Nacional de Rallyes de Asfalto, y que su montura será de nuevo el Porsche 991-997 GT3 GT con el que ya lleva dos años.
Ha sido cerca de Vilajoiosa, donde Fuster ha realizado sus primeros test de la temporada. Sentado a su derecha estaba Nacho Aviñó, copiloto de gran talento que ya le acompañó en el “Equipo Porsche- Comunidad Valenciana” el año pasado, y que de nuevo lo hará en el presente curso de la competición. Los test estuvieron divididos en 2 partes: una primera muy similar a los tramos del Rally de Vilajoiosa, y otra con tramos más deslizantes. Los objetivos eran, por una parte, tomar de nuevo contacto con el coche y recuperar sensaciones, mientras que el otro era probar unas suspensiones nuevas de cara a evolucionar el coche, comparando los tiempos con las anteriores suspensiones y evaluando los datos obtenidos.
Respecto a los datos técnicos de su Porsche que se puede decir que no se sepa ya… Al igual que Vallejo en su etapa en Nupel, esta unidad de Porsche tuvo muchos problemas desde el inicio para adaptarla a los tramos españoles. De primeras, el peso del coche estaba demasiado atrás, y los ingenieros tuvieron que hacer un gran esfuerzo para cambiar los pesos del coche, poniendo mucho más peso en la parte delantera a base de quitarle de la trasera. Fue un trabajo duro, pero al final se pudo llevar a cabo. Otra de los grandes secretos de los Porsche es la suspensión. Es importantísimo que ésta se encuentre bien reglada, si no el coche será dificilisimo de llevar por los tramos. Y en ello trabajaron muchas horas, y si se fija el lector es lo que más tratan de desarrollar, con esas jornadas de Vilajoiosa entre otras.
El coche, en estos momentos, ronda la friolera de 420 caballos, con un motor de V6 (como nos encanta ese sonido) 3600 cm3 atmosférico, que le hace tener ese sonido tan… Único. La caja de cambios es una Huyland de 6 velocidades y dientes rectos, el autoblocante, tarado en un 80%, y los arcos de seguridad son de Porsche Motorsport… Entre otras muchas cosas. Vamos, que este coche esta preparado, no a conciencia, si no que muchísimo más. Otro dato técnico a reseñar es que, de nuevo, repetirá con BF Goodrich como suministrador de neumáticos para esas preciosas llantas Braid de tecnomagnesio de 18 pulgadas que el coche “calza”.
De nuevo, Fuster contará con el apoyo de escudería “ProRallye”. De gran reputación dentro del automovilismo de este país, ha estado presentes en cantidad de proyectos, tanto a nivel nacional como regional. De hecho, pilotos como Enrique Villar, Sergio Fombona, Sergio Vallejo, Jorge Rodriguez “Rantur” o Albert Llovera han pertenecido a sus filas, y con monturas tan diferentes como kit cars, s1600, maxis, Porsche… Con los hermanos Javier y Carlos Díaz a la cabeza, se encargarán de la estrategia, mantenimiento, asistencia, etcétera, del 911. Vamos, que el equipo humano con el que trabajará el campeón de rallys 2003 y 2007 no es, para nada, malo. En el apartado de patrocinadores, volverá a contar con la Comunidad Valenciana como principal sponsor, junto con la ciudad de Benidorm, la marca de
gafas Oakley, la Caja de Ahorros del Mediterráneo o el centro Porsche de Alicante entre otros como de menor importancia.
Para acabar, haré una breve reseña si me lo permiten: debido a que el Porsche es tremendamente ineficaz, en comparación con otros coches, en algunos rallys, no descarten que en algunos de ellos Fuster cambie su montura, como ya hizo en la pasada campaña en el Rally Príncipe de Asturias, con un Skoda Fabia s2000, o en el Rally de Ferrol con un Mitsubishi Gr.N Plus. Desde aquí mandarle toda la suerte del mundo y que esperemos que con ese precioso Porsche nos siga dejando trazadas interminables.
Mostrando entradas con la etiqueta gt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gt. Mostrar todas las entradas
viernes, 4 de marzo de 2011
miércoles, 2 de marzo de 2011
Sergio Vallejo confirma su elección: el Lotus Exige GT
Carlinos Argüelles-Meres Cueto
El piloto gallego Sergio Vallejo vuelve al Nacional de Asfalto. Tras su salida del equipo Nupel Global Racing por la puerta de atrás, el de Meira buscará resarcirse contra su ex escudería y buscar revalidar el título de campeón de España. Tras más de veinte años al volante, no pierde la ilusión por la competición. Para ello, y tras los rumores que le colocaban en diferentes coches, el ganador del certamen en 2009 ha elegido una montura totalmente desconocida e inédita en España: el Lotus Exige GT.
Con alrededor de 300 caballos de potencia y un peso de 900 kilos, la afición española y gallega está expectante ante las posibilidades de éste coche respecto al resto (digo expectantes porque no se sabe el desarrollo exacto de este coche, ni si podrá estar en los puestos de cabeza, al menos al principio), pero una cosa está clara: no estamos hablando de un piloto cualquiera, estamos hablando de “O Lobo de Meira”, una autentica institución de los rallys en nuestro territorio. Si hay algo que queda palpable es la adaptabilidad de Vallejo a cualquier tipo de montura, sea de la tracción o potencia que sea. Siempre rinde, siempre da el máximo.
Para esta nueva aventura, Vallejo volverá a contar con algunos de sus patrocinadores de toda la vidalos que se le unen otros nuevos (sirva de ejemplo, entre otros, Leite Rio) a (Red de Paradores Nacionales entre otros). Además, recupera para su estructura del equipo a gente que le apoyó desde sus inicios, como Javier Arias, de Javier Arias Sport en el área técnica.
En un principio ha confirmado a su hermano, el consagrado Diego Vallejo, como su copiloto habitual, si bien es cierto que esto podría estar sujeto a modificaciones, debido a que este también correrá el Mundial de Rallys con Albert Llovera tras abandonar el proyecto de Dani Sordo con el Mini Countryman WRC. En caso de que éste no pueda, Sergio disputará las pruebas que resten con Moncho López.
Sin más dilación, les dejo con dos videos: uno de ellos es respecto al Lotus Exige, y el otro una cámara interior del tramo de Monfero, perteneciente al Rally de Ferrol, del año en que se proclamó Campeón del Nacional de Asfalto, 2009.
Desde “Sonido de V6” le damos las gracias a Sergio Vallejo por tantos años de automovilismo y su simpatía con los aficionados.
El piloto gallego Sergio Vallejo vuelve al Nacional de Asfalto. Tras su salida del equipo Nupel Global Racing por la puerta de atrás, el de Meira buscará resarcirse contra su ex escudería y buscar revalidar el título de campeón de España. Tras más de veinte años al volante, no pierde la ilusión por la competición. Para ello, y tras los rumores que le colocaban en diferentes coches, el ganador del certamen en 2009 ha elegido una montura totalmente desconocida e inédita en España: el Lotus Exige GT.
Con alrededor de 300 caballos de potencia y un peso de 900 kilos, la afición española y gallega está expectante ante las posibilidades de éste coche respecto al resto (digo expectantes porque no se sabe el desarrollo exacto de este coche, ni si podrá estar en los puestos de cabeza, al menos al principio), pero una cosa está clara: no estamos hablando de un piloto cualquiera, estamos hablando de “O Lobo de Meira”, una autentica institución de los rallys en nuestro territorio. Si hay algo que queda palpable es la adaptabilidad de Vallejo a cualquier tipo de montura, sea de la tracción o potencia que sea. Siempre rinde, siempre da el máximo.
Para esta nueva aventura, Vallejo volverá a contar con algunos de sus patrocinadores de toda la vidalos que se le unen otros nuevos (sirva de ejemplo, entre otros, Leite Rio) a (Red de Paradores Nacionales entre otros). Además, recupera para su estructura del equipo a gente que le apoyó desde sus inicios, como Javier Arias, de Javier Arias Sport en el área técnica.
En un principio ha confirmado a su hermano, el consagrado Diego Vallejo, como su copiloto habitual, si bien es cierto que esto podría estar sujeto a modificaciones, debido a que este también correrá el Mundial de Rallys con Albert Llovera tras abandonar el proyecto de Dani Sordo con el Mini Countryman WRC. En caso de que éste no pueda, Sergio disputará las pruebas que resten con Moncho López.
Sin más dilación, les dejo con dos videos: uno de ellos es respecto al Lotus Exige, y el otro una cámara interior del tramo de Monfero, perteneciente al Rally de Ferrol, del año en que se proclamó Campeón del Nacional de Asfalto, 2009.
Desde “Sonido de V6” le damos las gracias a Sergio Vallejo por tantos años de automovilismo y su simpatía con los aficionados.
VIDEO DEL LOTUS EXIGE:
VIDEO TRIBUTO
martes, 1 de marzo de 2011
UN COMIENZO PROMETEDOR
Carlinos Argüelles-Meres Cueto
Tras años de espera, la temporada 2011 puede tornarse en una de las mejores que se recuerden en los últimos años a nivel nacional. Las nuevas normativas están destinadas a fomentar una mayor participación en todos los campeonatos, lo cual nunca está de más. Novedades como el regreso de los Kit Car al nacional de asfalto, con sus motores atmosféricos “berreando” a más de 9000 revoluciones por minuto, o la homologación de otros coches como M3, Focus RS y demás, podrían servir como modelo ilustrativo para los numerosos cambios que el los rallys sufrirán.
Maxis y Kit Cars.
Este año, el Campeonato Nacional de Rallys de Asfalto será, con diferencia, el más espectacular de los últimos tiempos. Habrá una lucha enorme por los puestos de cabeza, y una gran variedad en coches. A los coches que actualmente se disputaban el Campeonato, como podrían ser los “súper 2000”, los GT o los Grupo “N” Plus, se les tendrán que añadir los Kit Car (coches con tracción delantera y motores de 1600 centímetros cúbicos), los Maxi Kit Car (coches con homologación Kit Car pero de dos litros de cilindrada)… Y algún otro aparatillo, como los M3 y más.
El impulsor de estos cambios es el señor Julián Piedrafita, dueño de Piedrafita Sport, uno de los mejores preparadores de éste país. Consciente de lo que se pedía a gritos, una completa remodelación del panorama nacional, promovió la entrada de nuevos coches, alegando que muchos de ellos son mucho más baratos de mantener y conseguir, además de que estarían en los puestos de cabeza seguro y darían mucho espectáculo. Y tiene razón. La opinión dentro de los aficionados de que estas afirmaciones son ciertas es palpable.
La llegada de los Kit Car revolucionará tremendamente las asistencias. Para empezar, porque es cierto que los más desarrollados estarán para luchar “mano a mano” con cualquier coche por la victoria absoluta. En España hay un grupo de selectos pilotos que tiene uno y, si bien pocos de ellos estarán en condiciones de correr la temporada completa, se sabe que muchos de ellos estarán dispuestos a correr en los rallys “de casa” o cercanos a donde se encuentren, lo cual dará más de un quebradero de cabeza al resto de equipos. Ojalá que volvamos a ver a los Clio, 306, Xsara, 106., etcétera, bien sean Kit Car o Maxi Kit Car en los tramos. Su espeluznante sonido es inconfundible, su nivel de exigencia para llevarlos al límite innegable.
De momento, ya podemos confirmar al espectacular piloto Victor Senra como el primero que usará uno de estos coches… Y menudo coche. El gallego contará con un Peugeot 306 Maxi heredado de su padre, el cinco veces consecutivas campeón además del Campeonato Gallego, el señor don Manuel Senra. Este “aparato” es de los Maxis más evolucionados que existen a nivel internacional, si no el que más, al nivel de los “ex oficiales”: caja de cambios de 7 velocidades, más de 280 caballos reales, control de tracción…
El nivel real de los “Súper 2000”.
Además de los anteriormente citados, de los cuales se habrán dado cuenta soy fiel admirador, ya hay una lista bastante amplia de coches que disputarán éste año el Nacional de Asfalto.
“Berti” Hevia correrá con de nuevo con un Skoda Fabia s2000 y una estructura oficial, pero ésta vez algo de segunda evolución (“EVO2”). Este nuevo paquete incluye una mayor anchura, un punto de gravedad más bajo y un motor algo más “gordo”. En declaraciones a la revista online “Curuxarally.info/web”, dice que espera que su coche sea “una décima más rápido por segundo”. Esperemos que sea así, y que el asturiano esté en condiciones de revalidar su actual corona de Campeón de España de Rallys de Asfalto. Para ello volverá a contar como principales patrocinadores a Skoda España y al Principado de Asturias
El otro equipo que pondrá un s2000 de última generación en la parrilla será Nupel. Para ello contará con el actual ganador del Campeonato del Mundo Junior (SWRC), el veterano Xevi Pons. Tras la polémica sufrida con el gran piloto Sergio Vallejo, el “team manager” Luis Moya tiene ganas de revancha sobre el mismo, y ha puesto toda la carne en el asador para poder tener un coche realmente competitivo, centrándose únicamente en el certamen nacional y abandonando el SWRC.
Otros pilotos que saldrán en un s2000 son, por ejemplo Jonathan Pérez con su Peugeot 207 de misma homologación con nuevas evoluciones traidas de Francia (gracias a Dios, ese 207 es lentísimo) y David Pérez con otro, si bien éste último ha confirmado que no correrá toda la temporada.
Otro que correrá algún rally suelto en esta categoría es Enrique García Ojeda, que correrá el Rally de Canarias con un Skoda, aparentemente.
Los GT como alternativa.
A los conocidos s2000 hay que sumarles como posibles vencedores del certamen a los espectaculares GT. Estos coches de tracción trasera son de los más espectaculares que existen en el campeonato, superando en caballos, algunos de ellos, a los WRC, si bien es cierto que no son tan competitivos. Aún así, hemos de recordar que un GT ya se ha llevado el campeonato en 2009, concretamente Sergio Vallejo con un Porsche 911 de Nupel.
Hasta el momento, era este coche, el Porsche, el único que se había mostrado en condiciones de ganar un rally, ya que los Ferraris se mostraban tremendamente lentos y “bailones” a la hora de trazar las curvas, pero este año habrá más variedad. Vallejo saldrá con un Lotus Exige bajo esta homologación igual que su compañero de escuderia, Muñiz. Con un peso de 900 kilos (algo parecido a un Saxo), este “aparato” está desarrollado hasta los 300 caballos. Veremos que puede hacer contra los s2000 y los Maxi, aunque si quien lo lleva es “O Lobo de Meira”, podemos esperarnos grandes resultados.
Miguel Fuster correrá en principio con un Porsche 911 GT3 GT, pero aún no lo hemos podido confirmar. Otros nombres que suenan para el GT son el gallego Iván Ares o el cántabro Manolo Cabo.
Tras años de espera, la temporada 2011 puede tornarse en una de las mejores que se recuerden en los últimos años a nivel nacional. Las nuevas normativas están destinadas a fomentar una mayor participación en todos los campeonatos, lo cual nunca está de más. Novedades como el regreso de los Kit Car al nacional de asfalto, con sus motores atmosféricos “berreando” a más de 9000 revoluciones por minuto, o la homologación de otros coches como M3, Focus RS y demás, podrían servir como modelo ilustrativo para los numerosos cambios que el los rallys sufrirán.
Maxis y Kit Cars.
Este año, el Campeonato Nacional de Rallys de Asfalto será, con diferencia, el más espectacular de los últimos tiempos. Habrá una lucha enorme por los puestos de cabeza, y una gran variedad en coches. A los coches que actualmente se disputaban el Campeonato, como podrían ser los “súper 2000”, los GT o los Grupo “N” Plus, se les tendrán que añadir los Kit Car (coches con tracción delantera y motores de 1600 centímetros cúbicos), los Maxi Kit Car (coches con homologación Kit Car pero de dos litros de cilindrada)… Y algún otro aparatillo, como los M3 y más.
El impulsor de estos cambios es el señor Julián Piedrafita, dueño de Piedrafita Sport, uno de los mejores preparadores de éste país. Consciente de lo que se pedía a gritos, una completa remodelación del panorama nacional, promovió la entrada de nuevos coches, alegando que muchos de ellos son mucho más baratos de mantener y conseguir, además de que estarían en los puestos de cabeza seguro y darían mucho espectáculo. Y tiene razón. La opinión dentro de los aficionados de que estas afirmaciones son ciertas es palpable.
La llegada de los Kit Car revolucionará tremendamente las asistencias. Para empezar, porque es cierto que los más desarrollados estarán para luchar “mano a mano” con cualquier coche por la victoria absoluta. En España hay un grupo de selectos pilotos que tiene uno y, si bien pocos de ellos estarán en condiciones de correr la temporada completa, se sabe que muchos de ellos estarán dispuestos a correr en los rallys “de casa” o cercanos a donde se encuentren, lo cual dará más de un quebradero de cabeza al resto de equipos. Ojalá que volvamos a ver a los Clio, 306, Xsara, 106., etcétera, bien sean Kit Car o Maxi Kit Car en los tramos. Su espeluznante sonido es inconfundible, su nivel de exigencia para llevarlos al límite innegable.
De momento, ya podemos confirmar al espectacular piloto Victor Senra como el primero que usará uno de estos coches… Y menudo coche. El gallego contará con un Peugeot 306 Maxi heredado de su padre, el cinco veces consecutivas campeón además del Campeonato Gallego, el señor don Manuel Senra. Este “aparato” es de los Maxis más evolucionados que existen a nivel internacional, si no el que más, al nivel de los “ex oficiales”: caja de cambios de 7 velocidades, más de 280 caballos reales, control de tracción…
El nivel real de los “Súper 2000”.
Además de los anteriormente citados, de los cuales se habrán dado cuenta soy fiel admirador, ya hay una lista bastante amplia de coches que disputarán éste año el Nacional de Asfalto.
“Berti” Hevia correrá con de nuevo con un Skoda Fabia s2000 y una estructura oficial, pero ésta vez algo de segunda evolución (“EVO2”). Este nuevo paquete incluye una mayor anchura, un punto de gravedad más bajo y un motor algo más “gordo”. En declaraciones a la revista online “Curuxarally.info/web”, dice que espera que su coche sea “una décima más rápido por segundo”. Esperemos que sea así, y que el asturiano esté en condiciones de revalidar su actual corona de Campeón de España de Rallys de Asfalto. Para ello volverá a contar como principales patrocinadores a Skoda España y al Principado de Asturias
El otro equipo que pondrá un s2000 de última generación en la parrilla será Nupel. Para ello contará con el actual ganador del Campeonato del Mundo Junior (SWRC), el veterano Xevi Pons. Tras la polémica sufrida con el gran piloto Sergio Vallejo, el “team manager” Luis Moya tiene ganas de revancha sobre el mismo, y ha puesto toda la carne en el asador para poder tener un coche realmente competitivo, centrándose únicamente en el certamen nacional y abandonando el SWRC.
Otros pilotos que saldrán en un s2000 son, por ejemplo Jonathan Pérez con su Peugeot 207 de misma homologación con nuevas evoluciones traidas de Francia (gracias a Dios, ese 207 es lentísimo) y David Pérez con otro, si bien éste último ha confirmado que no correrá toda la temporada.
Otro que correrá algún rally suelto en esta categoría es Enrique García Ojeda, que correrá el Rally de Canarias con un Skoda, aparentemente.
Los GT como alternativa.
A los conocidos s2000 hay que sumarles como posibles vencedores del certamen a los espectaculares GT. Estos coches de tracción trasera son de los más espectaculares que existen en el campeonato, superando en caballos, algunos de ellos, a los WRC, si bien es cierto que no son tan competitivos. Aún así, hemos de recordar que un GT ya se ha llevado el campeonato en 2009, concretamente Sergio Vallejo con un Porsche 911 de Nupel.
Hasta el momento, era este coche, el Porsche, el único que se había mostrado en condiciones de ganar un rally, ya que los Ferraris se mostraban tremendamente lentos y “bailones” a la hora de trazar las curvas, pero este año habrá más variedad. Vallejo saldrá con un Lotus Exige bajo esta homologación igual que su compañero de escuderia, Muñiz. Con un peso de 900 kilos (algo parecido a un Saxo), este “aparato” está desarrollado hasta los 300 caballos. Veremos que puede hacer contra los s2000 y los Maxi, aunque si quien lo lleva es “O Lobo de Meira”, podemos esperarnos grandes resultados.
Miguel Fuster correrá en principio con un Porsche 911 GT3 GT, pero aún no lo hemos podido confirmar. Otros nombres que suenan para el GT son el gallego Iván Ares o el cántabro Manolo Cabo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)